EL CRECIMIENTO DEL CINE VENEZOLANO
- JAVIER FLORES
- 7 nov 2016
- 1 Min. de lectura
Es gratificante ver cintas venezolanas que han sido galardonadas fuera de nuestra frontera. El reflejo de cada actor en las pantallas de los cines deja en evidencia el arduo trabajo que realizan, trabajo que es merecedor de aplausos.
El Cine venezolano ha tenido un crecimiento significativo, que se ve reflejado además por cifras del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), indicando que a partir del 2010 hasta el 2015 se grabaron 421 obras en el país, y nombra para el año 2015 el mejor año en la historia de nuestro cine, teniendo 31 películas estrenadas y más de un millón de espectadores.
El aumento del número de películas venezolanas se puede destacar por la Ley de la Cinematografía Nacional del año 2005, teniendo en su artículo 36° donde se establece la creación de un fondo autónomo y sin personalidad jurídica denominado Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE).
Posterior a esto, específicamente el 3 de junio del 2006 nace la Villa del Cine, un complejo cinematográfico que es propiedad del Estado venezolano, pasando a formar parte de un proyecto gubernamental para el desarrollo de las artes en el país. Uno de los principales objetivos está en el impulso de la producción directa de cine y medios audiovisuales.
La Villa del Cine cuenta con dos estudios de filmación y grabación. Posee todos los equipos necesarios para la pre-producción, producción y post-producción audiovisual, también se dictan talleres de escenografía y utilería.
Comments